
17 de febrero de 2025
Contratar la potencia eléctrica adecuada es clave para optimizar el gasto en la factura de la luz. Muchas veces pagamos por una potencia superior a la que realmente necesitamos, lo que incrementa el coste mensual innecesariamente. En este artículo, te explicamos cómo determinar la potencia idónea para tu hogar y reducir tu factura sin sacrificar tu comodidad.
¿Qué es la potencia eléctrica y por qué es importante?
La potencia eléctrica es la cantidad máxima de electricidad que tu hogar puede consumir al mismo tiempo sin que salten los automáticos del cuadro eléctrico. Se mide en kilovatios (kW) y es un coste fijo en tu factura de la luz. Contratar una potencia demasiado baja puede hacer que los electrodomésticos no funcionen correctamente o que se produzcan cortes de luz. Por el contrario, contratar más potencia de la necesaria implica pagar de más cada mes.
Cómo calcular la potencia eléctrica necesaria
Para determinar cuánta potencia necesitas, debes considerar los siguientes factores:
Número de electrodomésticos y su consumo. Cada aparato eléctrico tiene una potencia en vatios (W). Algunos de los que más consumen son:
- Aire acondicionado: 1.000-2.500 W
- Horno eléctrico: 1.500-2.500 W
- Vitrocerámica: 1.200-2.000 W
- Lavadora: 1.500-2.000 W
- Calefactor eléctrico: 1.000-2.000 W
- Frigorífico: 150-350 W
Hábitos de consumo. Si usas varios electrodomésticos al mismo tiempo, necesitarás más potencia. En cambio, si puedes escalonar su uso, podrías contratar menos potencia sin problemas.
Tamaño del hogar y número de habitantes. En viviendas grandes o con varias personas, es habitual que se usen más aparatos simultáneamente.
Tipo de calefacción y cocina. Si usas calefacción eléctrica y cocina eléctrica, requerirás más potencia que si tu hogar tiene gas o aerotermia.
Métodos para calcular la potencia ideal
1. Uso de calculadoras online
Existen herramientas en línea que te permiten calcular la potencia recomendada en función de los electrodomésticos de tu hogar. Solo tienes que introducir la cantidad y tipo de dispositivos que usas.
2. Método manual
Puedes sumar las potencias de los electrodomésticos que usas simultáneamente y aplicar un coeficiente de simultaneidad (aproximadamente 0,3-0,5) para estimar la demanda real.
Ejemplo práctico:
Supongamos que en un momento determinado de mayor consumo en tu hogar están en funcionamiento los siguientes electrodomésticos:
- Aire acondicionado: 2.000 W
- Horno eléctrico: 2.000 W
- Lavadora: 1.500 W
- Frigorífico: 200 W
La suma total de potencias sería: 2.000 + 2.000 + 1.500 + 200 = 5.700 W (5,7 kW).
Aplicando un coeficiente de simultaneidad de 0,4 (suponiendo que no siempre todos los aparatos funcionan al máximo a la vez):
5,7 kW x 0,4 = 2,28 kW
Esto significa que podrías necesitar una potencia contratada cercana a 2,3 o 3,45 kW, dependiendo de otros factores, como el número de personas en el hogar, la simultaneidad en el uso de los electrodomésticos, el tipo de instalación eléctrica y si cuentas con sistemas de calefacción o aire acondicionado eléctricos.
3. Consultar con un técnico
Un electricista o la propia comercializadora pueden asesorarte sobre la potencia ideal según tu consumo. En Helios Energía, contamos con un equipo de expertos que pueden ayudarte a determinar la potencia más adecuada para tu hogar, optimizando tu factura y evitando costes innecesarios.
¿Cuánta potencia eléctrica suelen contratar los hogares?
De forma orientativa, estas son las potencias más comunes:
- 3,45 kW: para pequeños pisos con pocos electrodomésticos y sin calefacción eléctrica.
- 4,6 kW: para pisos medios con varios electrodomésticos funcionando a la vez.
- 5,75 kW: para hogares con mayor demanda eléctrica y cocina eléctrica.
- 6,9 kW o más: para viviendas grandes con calefacción eléctrica o piscina.

¿Cómo reducir la potencia contratada y ahorrar en la factura?
Pasos para reducir la potencia contratada:
- Revisa la factura. Comprueba cuánta potencia tienes contratada y si has tenido cortes de luz por sobrecarga.
- Calcula la potencia real que necesitas. Usa un método de cálculo o consulta con un experto.
- Solicita el cambio a tu comercializadora. Puedes hacerlo llamando a tu compañía o a través de su web. El cambio puede tener un pequeño coste. Solo se permite un cambio de potencia cada 12 meses, así que es importante calcular bien cuánta necesitas.
Coste de los cambios de potencia
Reducir o aumentar la potencia contratada tiene un coste regulado por el Gobierno. Actualmente, el coste de bajar la potencia es de aproximadamente 10,94€ (IVA incluido), mientras que subir la potencia implica pagar un importe por cada kW adicional solicitado, que ronda los 45€ por kW aumentado. Estos costes pueden variar según la distribuidora y la tarifa vigente en el momento del cambio.
En Helios Energía, podemos asesorarte y gestionar el proceso para ajustar la potencia contratada a tus necesidades reales, garantizando un suministro eficiente y un ahorro en tu factura.
Ni más potencia ni menos
Elegir la potencia adecuada puede suponer un ahorro considerable en tu factura mensual. Si crees que tienes contratada una potencia superior a la necesaria, revisa tu consumo y ajústala para evitar pagar de más. Recuerda que cada hogar tiene necesidades distintas, así que elige la opción que mejor se adapte a tu situación.
Si necesitas asesoramiento, en Helios Energía te ayudamos a encontrar la mejor solución energética para tu hogar. ¡Ponte en contacto con nosotros y empieza a ahorrar en tu factura de la luz!