
27 de marzo de 2025
El termo eléctrico es un elemento clave en muchos hogares para disponer de agua caliente, pero también es uno de los electrodomésticos que más energía consume. Surge entonces una pregunta recurrente: ¿es mejor apagarlo por la noche para ahorrar electricidad o mantenerlo encendido constantemente? En este artículo analizamos los mitos y verdades sobre su consumo y cómo utilizarlo de manera eficiente.
¿Cómo funciona un termo eléctrico?
El termo eléctrico calienta y mantiene el agua a una temperatura determinada (normalmente entre 50ºC y 70ºC). Cuando el agua baja de esa temperatura, el termo se activa para calentarla de nuevo. Este proceso ocurre de manera automática durante todo el día, incluso cuando no se usa agua caliente.
Mitos y verdades sobre apagar el termo por la noche
Mito 1: Apagar el termo por la noche supone un gran ahorro
Verdad a medias. Si el termo está bien aislado, la pérdida de calor es mínima, por lo que el consumo nocturno es reducido. En cambio, si el termo tiene un aislamiento deficiente, puede ser recomendable apagarlo por la noche para evitar un consumo innecesario.
Mito 2: Dejarlo encendido gasta más electricidad que apagarlo y encenderlo cada día
Falso. El encendido del termo consume más energía cuando el agua se ha enfriado completamente. En general, mantener el agua caliente con ciclos cortos de calentamiento puede ser más eficiente que calentarla desde cero cada vez que se enciende.
Mito 3: Es mejor apagar el termo si no se usa durante muchas horas
Verdadero. Si durante la noche no se necesita agua caliente y no se va a usar hasta el día siguiente, apagarlo podría generar un pequeño ahorro. Sin embargo, este ahorro dependerá del tipo de tarifa eléctrica que tengas.
¿Cuándo conviene apagar el termo?
- Si tu tarifa eléctrica es con discriminación horaria. Si tienes una tarifa con precios más bajos en horario nocturno, puede ser más conveniente dejarlo encendido durante la noche y programarlo para que caliente el agua en el horario más barato.
- Si te vas de vacaciones o estarás varios días fuera. Apagar el termo en ausencias prolongadas puede generar un ahorro significativo.
- Si tu termo es antiguo y tiene poco aislamiento. En estos casos, evitar que esté encendido todo el día puede reducir el consumo.
Aerotermia: la alternativa ideal para calentar el agua
Si estás buscando una forma mucho más eficiente de disponer de agua caliente sanitaria en casa, la aerotermia es la mejor alternativa al termo eléctrico tradicional.
Los termos con bomba de calor por aerotermia aprovechan la energía del aire para calentar el agua, logrando una reducción del consumo eléctrico de hasta un 75% respecto a un termo convencional. Esto se traduce en un importante ahorro en la factura energética, especialmente si no cuentas con una instalación solar en casa.
Además, la aerotermia es una tecnología limpia, segura y compatible con otras soluciones sostenibles, como la energía solar fotovoltaica, haciendo que tu hogar sea aún más eficiente y respetuoso con el medioambiente.
Otros consejos para reducir el consumo eléctrico
- Usa un programador o enchufe inteligente. Permite encender el termo solo en los momentos necesarios y evitar que funcione todo el día.
- Ajusta la temperatura del agua. No es necesario tener el termo a la máxima temperatura. Un ajuste de 50-55ºC es suficiente para la mayoría de los hogares y reduce el consumo.
- Comprueba el aislamiento del termo. Un termo bien aislado conserva mejor el calor y necesita menos ciclos de calentamiento.
- Opta por termos eficientes. Si tienes un termo antiguo, renovarlo por un modelo moderno y eficiente puede suponer una diferencia notable en tu consumo.
Conclusión
Apagar el termo por la noche no siempre es la mejor opción para ahorrar electricidad. Si el aislamiento es bueno y el consumo nocturno es bajo, mantenerlo encendido puede ser más eficiente. Sin embargo, si tu tarifa no tiene discriminación horaria y el termo es antiguo o poco eficiente, podrías notar una reducción en la factura si lo apagas por la noche o lo programas adecuadamente.
Y si de verdad quieres dar un salto en eficiencia, considera cambiar tu sistema por uno de aerotermia. Una inversión que se amortiza con el ahorro y te ayuda a avanzar hacia un consumo más responsable.
Además, puedes consultar esta guía práctica del IDAE para descubrir más formas de ahorrar energía en casa y hacer un uso más eficiente de tus electrodomésticos.